¿PARA QUÉ SIRVEN LOS GRUPOS DE FACEBOOK? ¿MEJORAN EL ALCANCE?

Seguro que has oído hablar de ellos, ¿pero alguna vez te has preguntado para qué sirven los grupos de Facebook?
Estos espacios son una muy buena opción para devolverle a tu página esa actividad y alcance que Facebook le quitó hace un tiempo. Y no me refiero exclusivamente para los administradores de grupos, también para los miembros.
En el post de hoy te cuento qué son los grupos, qué tipos hay, cómo te van a ayudar y algunos consejos para participar en ellos.
Tabla de ContenidosToggle Table of ContentToggle
¿Qué son los Grupos de Facebook?
Un grupo de Facebook es un espacio en el que personas, con intereses similares, se reúnen para compartir información, conocerse, resolver dudas…
Un punto importante es que no es necesario que estas personas estén conectadas a través de la propia red social, simplemente con unirse al grupo ya podrían conversar.
Hay grupos de Facebook de todo tipo: Juegos, Empleo, Compraventa, Aprendizaje, Trabajo, Paternidad y General, para el resto de casos.
Tipos de Grupos - Privacidad
Existen 3 tipos de grupos de Facebook en función de la privacidad: Público, Cerrado y Secreto.

Grupos públicos
Este tipo de grupo es visible para todo el mundo. Es decir, se puede encontrar a través del buscador y cualquiera puede ver los miembros y publicaciones de este. Además, no se necesita ningún tipo de invitación o permiso para participar en él.

Grupos privados
Este tipo de grupo es probablemente el más frecuente, ahora te explico por qué, pero primero veamos sus características. Al igual que los anteriores, se pueden encontrar a través del buscador, sin embargo, es necesario el permiso de los administradores para ver las publicaciones y participar de ellas.

Grupos secretos
Tal y como indica su nombre, estos grupos son totalmente secretos, es decir, solo pueden encontrarlos las personas que pertenecen a él. ¿Y cómo te unes? A través de una invitación del administrador.
Son muy útiles para grupos académicos o exclusivos, pero en ningún caso para aumentar tu comunidad.
El grupo privado es el más frecuente porque es la mejor forma de llegar a nuevos usuarios y a la vez mantener cierto control. Es una manera sencilla de filtrar posibles spammers que pueden hacer que el nivel del grupo descienda considerablemente.
¿Para qué sirven los grupos de Facebook?
Ahora sí, te voy a contar para qué sirven los grupos de Facebook, o lo que es lo mismo, en qué te pueden beneficiar. Vamos a verlo desde dos puntos de vista, como administrador (o creador) y como miembro.
Como administrador
Partiendo de la base de que un grupo de Facebook no se crea exclusivamente para vender y de que decides abrirlo como página, te voy a contar cuáles son las ventajas que tiene crearlo:
· Creas comunidad: Como ya te he comentado antes, los grupos suelen estar formados por personas que tienen los mismos gustos e intereses. Esto los convierte en un espacio perfecto para compartir opiniones, información y conocer a otros miembros apasionados por el mismo tema.
· Imagen de marca: Todo aquel que se una al grupo va a ver que tu marca es quien lo ha creado. No solo en el apartado de «miembros», sino que también podrías indicarlo en la portada del grupo, lo cual haría todavía más visible tu imagen corporativa.
· Alcance: Los grupos son una manera muy buena de aumentar el alcance de tus publicaciones. Por un lado, llegarás a muchos miembros del grupo, y por otro, en caso de que hayas escogido un grupo público, estas publicaciones pueden aparecer recomendadas a gente ajena a la comunidad.
· Recomendaciones: Un punto muy a favor de los grupos es que, es habitual que Facebook los recomiende a personas que puedan estar interesadas en ellos. Es decir, tienes la posibilidad de llegar a nuevas personas sin necesidad de utilizar anuncios, algo que hoy en día es Facebook es muy complicado.
Como miembro
Ahora quiero hablarte de las ventajas que tiene unirte a un grupo, porque sí, hay muchas.
· Creas relaciones: Sin duda, algo importantísimo. Las relaciones te ayudan a aprender, mejorar e, incluso, a vender. ¿Quién sabe si en el grupo hay algún potencial cliente?
· Visibilidad de tu marca (personal o corporativa): No solo das visibilidad a tu marca como administrador, también como miembro. Eso sí, siempre y cuando participes en él porque si lo único que haces es activar el «modo detective» nadie se va a dar cuenta de que estás.
· Alcance: Los grupos de Facebook son una forma increíble de darle un empujón al alcance de tus publicaciones. Si en tu página consigues un alcance de 50, y esa misma publicación la compartes en un grupo de 200 personas, no hay que hacer muchas cuentas ¿no?
· Aprendizaje: Más allá de vender y querer conseguir clientes, los grupos pueden ser muy útiles para profundizar en temas de tu sector. Por ejemplo, yo participo en varios grupos de Marketing Digital, de los cuales aprendo muchísimo pues resuelven dudas y comparten mucho contenido de valor.
Consejos para participar en grupos de facebook
¡Llegó la hora de los consejos!
❓ Responde las dudas de los demás: Si alguien hace una pregunta y crees saber la respuesta, ayúdale. Compartir conocimiento te ayudará a posicionarte como experto en el tema.
🙋 Haz preguntas: Si te surgen dudas o problemas relacionados con el tema del grupo, no tengas miedo de pedir ayuda. Todos estáis allí para aprender y mejorar.
🔊 Comparte tu contenido: De vez en cuando, y siempre que el contenido sea de valor para el grupo, puedes compartir las publicaciones de tu página en él. Te ayudará con el alcance de la publicación, y de tu página.
💬 Interactúa: Es muy importante que interactúes con los demás miembros, ya sea comentado sus publicaciones, reaccionando, proponiendo debates…
⛔️ No hagas SPAM: Mucha gente cree que estar en un grupo consiste únicamente en compartir sus publicaciones y esto, en muchos casos, puede considerarse SPAM, ya que los grupos de Facebook se basan en crear comunidad, y no en hacer publicidad.
Ahora sí, te toca investigar y unirte a aquellos grupos relacionados al sector de tu empresa, o crear el tuyo propio. En cualquier caso, acuérdate siempre de participar activamente y de crear relaciones. ¡Dile adiós a tu robot interior!
Si tienes cualquier duda, déjame un comentario e intentaré ayudarte. Cuéntame ¿has participado alguna vez en un grupo de Facebook?
¿Qué te ha parecido?
5 / 5. 2